Una de las cosas que más nos preocupa en casa, es el cuarto de baño. Soñamos con tener uno de revista, uno de ensueño en el que podemos relajarnos y sentirnos como en un spa.  Para ello, tienes dos opciones, hacer la mega reforma del espacio y dejar todo en manos de un arquitecto o un diseñador, o seguir algunos consejos para optimizar y mejorar ese que ya tienes.

Baños pequeños:

Para estos espacios hay que recurrir a técnicas que aumente la sensación de amplitud. Los principios básicos son, un espejo grande, pintar las paredes y techos en tonos claros y usar muebles pequeños y compactos para guardar todo; a menor ruido visual, mayor la sensación de amplitud. Si tienes cortina en el área de la ducha, haz una inversión cambiándola por una puerta de vidrio o mampara. ¿Que no hay dinero para el cambio o no se puede en estos momentos?, utiliza siempre una cortina en colores claros o neutros. Lo más importante, procura tener en ese baño lo esencial, no guardes objetos que no cumplen una función específica, ni intentes utilizarlo para almacenaje de otras cosas de la casa. Si utilizas muebles en el baño, busca muebles suspensos, elevados del piso unos 15 cm, esto refuerza la sensación de espacio. Si quieres estantes en la pared, que estos no tengan una profundidad mayor de 25 cm, serán útiles sin ocupar mucho espacio.

¿Qué hacer con la decoración? Es siempre un tema personal. Más que pensar en las tendencias, piensa en lo que gusta y con lo que te sientes relajada. Aprovecha para dar la nota de color sin exagerar, recuerda que menos es más.  Utiliza plantas o flores, busca aquellas que necesitan poca luz y lugares húmedos. Si en alguna pared hay espacio para un elemento decorativo, atrévete con cuadros o incluso fotografías. Las velas siempre dan un toque de glamour y relax en el cuarto de baño. Piensa siempre que no es necesario sobrecargar.

Un aspecto indiscutible para tener siempre un cuarto de baño fantástico, es el orden. Aunque tengas el cuarto de baño de diseñador, si está saturado de productos de belleza e higiene personal y de ropa colgada en todas partes, poco lucirá. La clave siempre está en la cantidad de productos que tienes para uso personal y lo que puedes almacenar. Tendemos a guardar en nuestro cuarto de baño medicinas, muestras gratuitas que recibimos cuando compramos y los artículos que utilizamos para reemplazar lo que vamos gastando. Consejos: 1. El almacenamiento de medicinas es mejor hacerlo en la cocina, en un lugar alejado de los niños, seco y con una temperatura menor de 30°. 2. Mante las muestras gratuitas que realmente te gustan y que sabes que vas a utilizar, serán útiles para usar en esos pequeños viajes de fin de semana. Pero debes almacenarlas junto con los artículos que tienes para el reemplazo en un área específica de almacenaje, si definitivamente no hay otro espacio en casa, utiliza uno de los muebles del baño para guardarlos y siempre teniendo presente que no podrás tener más de un producto para el reemplazo. Dentro de los muebles utiliza cajas organizadoras para clasificar todo. Si tienes también toallas de repuesto guardarlas siempre dobladas.

Con respecto a las toallas, no cuelgues una encima de otra, encuentra un sistema para que se vean separadas y organizadas, veras que no es solo un tema de orden también les permitirá estar siempre secas. Puedes tener una canasta con tapa para la ropa sucia, pero solo si el baño tiene suficiente espacio. Para los productos de higiene personal, utiliza dispensadores de champú y acondicionador. Si tienes la ventaja de tener un estante o nicho en la ducha, no dejes más de 3 o 4 productos en él, solo los de uso diario. Recuerda que la clave del orden es devolver inmediatamente a su sitio aquello que ya no estás utilizando y no dejar en el cuarto de baño artículos que no corresponda a esa área.  

Por ultimo pero no menos importante, un aspecto que siempre olvidamos para nuestro cuarto de baño, la iluminación. ¿Hay diferencia entre un luz blanca o amarilla?, la hay y mucha. Debes considerar que la iluminación afecta nuestro estado de ánimo y percepción sobre las cosas, psicológicamente tendemos a reproducir la iluminación natural que es la que nos provoca sensación de bienestar. Por ello al momento de utilizar el tipo de luz, prefiere siempre luz natural o en su defecto luz blanca. No solo podrá ayudarte a despertar en las mañanas, también facilitará tu visión para la ejecución de tareas que requieren mayor detalle como el maquillaje y afeitado/depilación. Si tienes la suerte de tener una ventana, utiliza vidrio translucido que permita pasar la luz. No uses cortinas oscuras. Utiliza lámparas y bombillas LED que reducen los costes energéticos.

Para los pequeños lavabos o llamados en otras zonas, el baño para visitas, puedes tener una luz cálida. Son pequeños espacios que requieren de mucho orden y una buena decoración que los haga acogedores y elegantes. Que tienes la suerte que sea grande y tenga algún mueble, no almacenes productos en él, si prefieres guardar algo, que sean las toallas de reemplazo siempre dobladas y guardadas en cestas.

Baños grandes:

Si eres de las afortunadas en tener un baño grande. No te arriesgues a reducir ese espacio. Puedes tener una o dos paredes con un color fuerte sin excederte para no perder sensación de amplitud. No abuses de la capacidad de almacenar las cosas en él, utiliza un mueble ligero y bonito para hacerlo, asi como cajas organizadoras con todo bien clasificado.

Aprovecha el espacio para usar los elementos decorativos, plantas, flores, cuadros, incluso colocar estratégicamente una linda repisa con una agradable colección de perfumes o jabones de baño, una cesta con toallas para reemplazo y definitivamente una cesta con tapa para la ropa sucia.

Si hay algún aspecto que no he tocado en este artículo, no olvides que puedes contactarme y hacer las preguntas que quieras sobre los cambios que quieres hacer en tu cuarto de baño.

Pin It on Pinterest